Especies exóticas y especies invasoras

 

 

 

La concienciación de los futuros propietarios de mascotas por parte de los profesionales del sector puede ayudar a paliar el grave problema de las especies invasoras.

Actualidad especies exoticas y especies invasoras 1

Joaquín Guerrero Campo
Biólogo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

Las especies exóticas o alóctonas son aquellas que se hallan fuera de su área natural de distribución, mientras que las invasoras son las que proliferan causando daños al medio ambiente, a otras especies o a las actividades humanas y económi­cas. Muchas personas confunden especie exótica con especie invasora.

 

La mayoría de especies exóticas no representan nin­gún problema ambiental y muchas son fundamentales para la producción agrí­cola, silvícola o piscícola (pensemos por ejemplo en el maíz o la patata). Una gran parte de las especies exóticas nunca lle­gan a ser invasoras porque no se adap­tan al nuevo ambiente. Pero una pequeña parte sí lo hacen, encontrando un nuevo lugar donde establecerse. En su nuevo ambiente carecen de enemigos naturales y sus depredadores no están habituados a la nueva especie; sus parásitos y enferme­dades se quedan en su región de origen sin afectarles en su nueva área y, además, suelen ser especies muy competidoras, ca­paces de desplazar a las nativas. Todo ello hace que muchas de ellas se expandan rápidamente.

El incremento de transporte de perso­nas y mercancías por todo el mundo ha permitido la llega­da de muchas de estas especies, de forma involuntaria o intenciona­da. Su control, una vez que se establecen, es muy difícil y costoso, por lo que evitar y prevenir su introducción es sustancial­mente más sencillo y económico.

Las especies exóticas invasoras ocasionan la desaparición de otras especies similares autócto­nas. Su expansión es uno de los grandes problemas que en la actualidad amenazan los ecosis­temas naturales y la biodiversidad existente en el planeta. De hecho, se reconoce que constituyen la segunda causa de desaparición de especies después de la pérdi­da de hábitats, y se estima que el 40 % de las extinciones animales producidas en los últimos cinco si­glos se deben a ellas.

El comercio de animales de com­pañía también está implicado en la llegada de de especies exóticas. Por ello, es ne­cesario adoptar una serie de me­didas para evitar que estas espe­cies puedan colonizar un nuevo ambiente.

Las buenas prácticas son cosa de todos

Los buenos hábitos son fundamenta­les para frenar el avance de las espe­cies invasoras. Es muy importante que incorporemos estas buenas prácticas y acciones en nuestra vida, e intentemos que las personas que nos rodean tam­bién lo hagan.Te recomendamos Literas y camas para niños

Adquirir mascotas

Si piensas adquirir animales de com­pañía exóticos para venderlos poste­riormente (por ejemplo, en tu tienda) hazlo a través de proveedores que sean profesionales autorizados. Para ello, es preciso obtener los documentos que demuestren que los ejemplares están debidamente certificados, legalmente importados (CITES) y libres de parásitos y enfermedades (certificado sanitario).

Es muy conveniente solicitar al pro­veedor información sobre la mascota. Por ejemplo, cual es su nombre científi­co, lo que nos facilitará acceder a mucha información a través de la red. También cuál es su área de procedencia, el tipo de hábitat donde vive en su lugar de origen, su comportamiento y alimenta­ción, etc. Esta información te ayudará a mantenerla mejor, a orientar y dar mejor servicio a tu cliente y también a proteger el medio natural.

Vender mascotas

Al vender un animal debemos re­calcar a los compradores que nunca la abandonen o liberen en la naturaleza. Debes insistir a tus clientes o dueños finales de las mascotas, que los mamí­feros y aves exóticas en libertad pueden causar serios daños sobre poblaciones autóctonas. Hay que recordarles siempre que adquirir una mascota es ad­quirir una responsabilidad. Si en el futu­ro no pueden quedarse con su mascota, pueden regalarla a una persona de con­fianza, devolverla a una tienda especiali­zada o llevarla a un servicio de recogida de animales, pero nunca liberarla en la naturaleza.

Actualidad especies exoticas y especies invasoras 2

Delito tipificado

El Código Penal Español (Ley orgánica 10/1995) tipifica como delito la liberación inten­cionada de especies exóticas. Así, esta­blece en su artículo nº 333 que “El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, con­traviniendo las Leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las espe­cies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses”.

Por su parte, el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Nos encontramos con un problema global serio y de una impor­tancia creciente, que tenemos que inten­tar frenar con la ayuda y el compromiso de todos: comerciantes, futuros propie­tarios y autoridades competentes.

Especies exóticas y especies invasoras

La concienciación de los futuros propietarios de mascotas por parte de los profesionales del sector puede ayudar a paliar el grave problema de las esp

gatos2

es

2025-06-05

 

Actualidad especies exoticas y especies invasoras 1
Actualidad especies exoticas y especies invasoras 1
Actualidad especies exoticas y especies invasoras 1
Actualidad especies exoticas y especies invasoras 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences