Los sustratos y la decoración permiten personalizar un wabi-kusa al gusto del aficionado. Indícales a tus clientes cómo en tres sencillos pasos pueden mantener esta variedad donde las plantas son las protagonistas.
Como ya se indicó en la primera parte de este artículo, conectar con la naturaleza y sentirse en sintonía con ella tiene efectos positivos físicos y mentales inmediatos en nuestra vida. Una buena manera de hacerlo es con las plantas, y qué mejor manera que con este concepto, el wabi-kusa.
Alejandro Ríos Martín Little Tree Design Biotopes
En su forma más tradicional se suele hacer una “bola” o “pastilla” compuesta de musgo Sphagnum y keto que es un sustrato arcilloso tipo lodo. Se mezclan estos dos ingredientes y la moldeamos, después con hilo de costura la ataremos dándole más consistencia. Este método nos permite clavar las plantas o simplemente atarlas a este medio para que crezcan. Podemos colocar nuestro wabi-kusa tradicional dentro del recipiente de cristal acompañándolo de una fina capa de arena y un centímetro de agua, creando una sensación muy natural.
La decoración
Si queremos realizar el montaje en el mismo recipiente combinándolo con rocas, maderas y otros elementos, debemos utilizar una fina grava volcánica como primera capa, que nos ofrecerá un espacio donde el agua drene. A continuación, colocaremos un sustrato ligero mezclado con pomice de granulometría muy fina donde posteriormente cultivaremos nuestras plantas. En este punto podemos añadir piedras y pequeñas ramas para naturalizar nuestro montaje.Te recomendamos Todo sobre sofas
Utilizando este mismo método podemos hacer uso de materiales de mejor calidad como los sustratos japoneses:
1. Kiryuzuna
Es una zeolita volcánica que contiene hierro, este sustrato podemos utilizarlo como primera cara “drenaje”.
2. Una fina capa de Akadama
Es un sustrato arcilloso con cierta acidez que además ayuda al intercambio catiónico de las plantas, mejorando la subida de sabia y la calidad del sistema radicular.
3.Crear un sustrato combinado
Por último, podemos hacer el sustrato que mejor convenga a nuestras plantas añadiendo turba rubia, arena de sílice, pomice y musgo Sphagnum triturado.
Realizar nuestro propio sustrato puede ayudar a cubrir mejor las necesidades de nuestras plantas. Para saber cuál de las combinaciones es la mejor solo debemos leer sobre sus necesidades y en qué entorno crecen.
Mantenimiento en tres pasos
- Para realizar un correcto mantenimiento deberemos proveer a nuestro wabi-kusa de una pulverización diaria y una buena ventilación de unos minutos si este está tapado totalmente.
- Posteriormente retirar el exceso de agua para evitar podredumbres, con ayuda de un pequeño tubo o volcándolo ligeramente para retirar el agua excedente dejando un centímetro como mucho.
- Y por último, ofrecerle entre ocho y diez horas de luz para el correcto desarrollo de las plantas, evitando el sol directo.
Puedes leer este artículo completo en EspeciesPro 256, junio.
acuariofilia acuarios plantasEl mantenimiento de un wabi-kusa en tres pasos
Los sustratos y la decoración permiten personalizar un wabi-kusa al gusto del aficionado. Indícales a tus clientes cómo en tres sencillos pasos pueden mante
gatos2
es
2025-06-05

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente