Mi luchador rojo

 

 

 

Mi primer luchador de Siam era de color rojo azabache. Para mí no había otro pez más bonito en la Tierra. Traté de cuidarlo lo mejor posible con los conocimientos que poseía en aquel momento.

Acuariofilia mi luchador rojo 1

jcomp – www.freepik.es

Me pregunto cómo sobrevivíamos, hace no tanto, sin internet. Ahora es sencillo buscar toda la información necesaria para mantener en buenas condiciones a las mascotas. Antes solo cabía la posibilidad de fiarse del vendedor.

Cuidé mi pez orientado por la vendedora. Ella era la típica señora que tenía una tienda de mascotas de las de antes, con la que sacaba a sus hijos adelante a duras penas. Seguir sus consejos fue fácil, porque solo dijo: agua sin cloro y poco más.

 

Ahora sé que los Betta splendens adoran el agua cálida y no son peces de agua fría. La temperatura óptima para la reproducción la estimo en 28ºC. A esa temperatura es cuando el macho muestra realmente interés por la hembra, si no pueden tornarse agresivos. Bueno, este último punto es cuestionable como casi todo en la vida.

Compatibilidades

Ya que estoy en faena, otra pregunta típica relacionada con la manutención del luchador de Siam es: ¿puedo tener un pez combatiente de Siam junto con otros peces? La respuesta es sí, pero con excepciones.

No todo vale en la naturaleza y menos en los acuarios. Algunos parecen latas de sardinas. No hay que superpoblar las peceras excepto en contadas ocasiones, como, por ejemplo, intentando mitigar la agresividad en acuarios de cíclidos africanos. Siempre lo digo: “Pocos peces y bien cuidados”, pero a veces es difícil que mi interlocutor me escuche.

Al pez combatiente siamés se le puede mantener con otras especies si vive en un acuario de 25 litros de capacidad. La compañía de un cardumen de arlequines no resulta descabellada. Recuerdo que me los pidió un aficionado aventajado como Rasbora heteromorpha. Me dejó descolocado, la verdad. Lo normal es solicitarlos en el comercio por el nombre común y no por el científico. Esa experiencia me sirvió para hacer hincapié a la hora de memorizar nomenclatura científica y descubrir que siempre hay personas con ganas de llamar la atención.Te recomendamos Blog sobre seguros de auto

Pequeños supervivientes

En fin, sigo explicando los posibles compañeros de un pez luchador de Siam. El fondo del acuario lo ocupará gustoso un cardumen de, al menos, cinco ejemplares de Pangio kuhlii. Lo escribo con el nombre científico no por llamar la atención, sino porque comúnmente se les conoce como kuhliis. Me apasionan estos peces vermiformes que suelen confundirse con pequeñas serpientes. Son muy resistentes a la mala calidad del agua.

Escribir sobre ellos hace que venga a mi cabeza una jornada laboral en la que un cliente nos donó un acuario en cuya base permanecían turbios dos dedos de agua mezclados con grava. Al vaciar el acuario mi sorpresa fue mayúscula. Encontré a un pequeño kuhlii escondido entre la grava.

¡Quién sabe cuánto tiempo llevaba en esas condiciones pésimas! A pesar de todo, sobrevivió y, como premio, lo vendí por casi dos euros. Se marchó, embolsado y feliz, a un acuario más grande y, por supuesto, con más agua.

Al combatiente siamés se le puede mantener con otras especies si vive en un acuario de 25 litros de capacidad.

Limpia cristales

No quiero cerrar el tema de peces compatibles con luchadores de Siam sin dejar de recomendar la compañía de peces limpia cristales. Gracias a ellos las tareas de limpieza serán más sencillas. Algunas opciones son dos o tres Otocinclus affinis. Estos pequeños y pacíficos peces son incansables comedores de algas y harán automática la limpieza de los cristales y de la decoración del acuario.

La segunda opción que recomiendo, para limpiar los cristales por dentro, son los caracoles acuáticos. La “opción caracol” es más arriesgada que introducir peces porque viven menos tiempo y pueden morder las plantas del acuario. Además, sus cuernecitos son reclamos perfectos para recibir mordiscos de los peces; los caracoles lo saben y, como defensa, los mantienen ocultos. Esto les genera estrés porque los priva de sus sentidos.

 

Autor: Miguel Muñoz
Biólogo. Autor del libro “Reflexiones entre mascotas” y creador de fanmascotas.com

Artículo completo publicado en EspeciesPro Nº 235 (mayo)

Mi luchador rojo

Mi primer luchador de Siam era de color rojo azabache. Para mí no había otro pez más bonito en la Tierra. Traté de cuidarlo lo mejor posible con los conoci

gatos2

es

2025-06-05

 

Acuariofilia mi luchador rojo 1
Acuariofilia mi luchador rojo 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences