En España viven unos 8,2 millones de perros censados, una cantidad que ha crecido notablemente a raíz de la pandemia. El perro es la mascota por excelencia, se ha convertido en un miembro más de la familia, y se les cuida y alimenta como tal. Pero en muchos casos no se les ofrece el tipo de alimentación más saludable, lo que se traduce en animales con sobrepeso u obesidad.
José Ángel Rosell CEO y cofundador de Natuka
Según un estudio realizado por la startup de alimentación animal Natuka con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio, 8 de cada 10 canes con exceso de peso (el 77%) siguen una dieta a base de piensos o productos enlatados.
La compañía ha llegado a esta conclusión tras analizar una muestra de 5.280 perros que están, en mayor o menor medida, por encima del peso razonable para su raza. De ese 77% de animales con obesidad con este tipo de dieta basada en ultraprocesados, el 92% corresponden a razas mini o de pequeño tamaño, y casi un 80% están castrados, factores ambos que influyen en el exceso de peso.
“Los perros de raza pequeña suelen estar más predispuestos al sobrepeso por el exceso energético en sus comidas, por un mal cálculo de sus raciones o una alimentación incorrecta.
Y en cuanto a la relación de la esterilización con la obesidad, pese a que las hormonas sexuales no son reguladores primarios del metabolismo, influyen en el peso corporal de forma directa a través del sistema nervioso central. También de forma indirecta, modificando el metabolismo celular”, explica José Ángel Rosell, CEO y cofundador de Natuka.
Se calcula que entre un 24 y un 44 % de los perros españoles padece sobrepeso u obesidad. Esto se traduce en síntomas como pesadez, lentitud de movimientos, irritabilidad, dificultad para respirar y exceso de horas de sueño, pero también puede derivar en complicaciones como diabetes, alteraciones del tiroides o enfermedades cardiacas.Te recomendamos El Blog de la ginebra y el whisky on the rocks
Muchos tutores desconocen cuál debe ser el peso ideal de su mascota o la composición corporal correcta que debe tener. Aunque Natuka recomienda acudir a un especialista para que pueda valorar el estado de salud del perro. Existen herramientas como el Índice de Masa Corporal (IMC) que puede ayudar a determinar su peso adecuado y, de esta manera, saber si es necesario introducir cambios en su dieta y/o estilo de vida.
Cómo evitar el sobrepeso
Aumentar el tiempo de ejercicio físico que practican cada día es fundamental para reconducir esta situación, pero no siempre el espacio del hogar se presta a hacerlo dentro de casa, ni la logística familiar permite ampliar la duración de los paseos o las actividades a realizar con ellos.
Por eso, la dieta es un factor crítico para cuidar su salud. Y según Natuka, ayudarles a mantenerse en su peso ideal puede hacer que vivan entre 1,5 y 2 años más que los perros obesos.
En este sentido, optar por un tipo de alimentación baja en hidratos de carbono, que elimine los ultraprocesados, aditivos químicos y conservantes y se base en alimentos frescos y naturales, estará más acorde con su dieta evolutiva, les ayudará a mantener un peso adecuado y mejorar su salud y su calidad de vida.
“Este tipo de dieta, conocida como BARF, siglas de Biologically Appropriate Raw Food (en español Alimentos Crudos Biologicamente Apropiados), se basa en una alimentación rica en proteínas, grasas y fibra, con los macronutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo de los perros. Con ella, los animales reducen sus niveles de grasa y mantienen e incluso mejoran su musculatura”, sostiene José Ángel Rosell.
Entre los beneficios asociados a la dieta BARF destaca un aumento de su masa muscular, mayor energía y vitalidad, mejor hidratación y fortalecimiento del sistema inmune. También mejora las digestiones y reduce posibles alergias, intolerancias o diabetes, desaparición del sarro y el mal aliento, elimina los problemas de piel e infecciones de oído.
alimentación perrosAtención al sobrepeso y la obesidad
En España viven unos 8,2 millones de perros censados, una cantidad que ha crecido notablemente a raíz de la pandemia. El perro es la mascota por excelencia,
gatos2
es
2025-06-05

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente