Las alergias son reacciones de hipersensibilidad del sistema inmunológico frente a ciertas sustancias del entorno; una alteración que no solo padecen los humanos, sino que también pueden sufrir perros y gatos. Por este motivo, Tiendanimal, especialista en todo tipo de productos para animales de compañía, explica las principales alergias en estos animales y algunas formas de combatirlas.

dog of breed golden retriever sits in green grass and dandelions and is about to sneeze
Nuria Gómez, experta veterinaria de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal explica que, “las alergias en perros y gatos son comunes, pueden darse por ejemplo a la picadura de pulgas, de tipo alimentario o ambientales. Normalmente las alergias se manifiestan en forma de picazón e inflamación de la piel, aunque también con síntomas gastrointestinales”.
Alergia a la picadura de pulgas: prurito, pérdida de pelo o inflamación de la piel
Este tipo de alergia se debe a la saliva que entra en el organismo del animal debido a la picadura de la pulga. La reacción se puede dar de forma inmediata o puede tardar unos días. Además, todos los perros y gatos son susceptibles a padecerla sin importar su raza. Suele aparecer en forma de prurito, pérdida de pelo e inflamación de la piel, generando por tanto trastornos superficiales en el animal, pero que causan una gran molestia y pueden llegar a complicarse.
La alergia a la picadura de pulga puede aparecer en cualquier edad y es estacional, y su resolución suele ser mediante tratamientos antiparasitarios. En este sentido, “es importante saber que si el contacto con pulgas es puntual y esporádico no es grave, pero en cambio, si es de forma reiterada el animal puede desarrollar una reacción de hipersensibilidad grave”, argumenta Gómez.
Alergias alimentarias: vómitos, dolor abdominal o dermatitis
Las alergias alimentarias son reacciones inmunológicas exageradas frente a uno o varios alérgenos alimentarios que el animal ingiere. Este tipo de alergia suele manifestarse con sintomatología gastrointestinal. Aparecen así desórdenes digestivos como vómitos o dolor abdominal en el animal, aunque en algunos casos también pueden derivar en dermatitis. Estas reacciones pueden aparecer de inmediato o pasados unos días, incluso semanas.Te recomendamos SEO y posicionamiento SEO
Se puede dar en perros y gatos sin importar su raza y edad. En ambos animales, los alérgenos más comunes suelen ser las proteínas o los compuestos proteicos de algunos alimentos. Ejemplo de ello pueden ser los huevos, la leche, el trigo, el pollo, la carne de res, mariscos o colorantes artificiales, entre otros.
Las alergias alimentarias no tienen cura, por ello, el único tratamiento posible es realizar dietas de eliminación. Estas dietas consisten en eliminar aquellos alimentos que producen estas reacciones alérgicas. En todo caso, debe ser el veterinario quien diagnostique y confirme las cuáles son los alérgenos causantes de la patología y quien provea la mejor dieta a seguir para cada animal de acuerdo con su condición física.
Alergias ambientales: desde lesiones cutáneas como dermatitis o picazón, hasta síntomas respiratorios, como el asma
Tanto en perros como en gatos la alergia ambiental, conocida también como dermatitis atópica, se trata de un tipo de alergia desencadenada por agentes ambientales y sustancias como el polen, los ácaros del polvo, el moho o las hierbas.
Estos alérgenos se introducen por la propia piel o a través de las vías respiratorias del animal. Normalmente en perros suele ser de difícil diagnóstico, y casi siempre se llega a este diagnóstico tras haber descartado el resto de posibles reacciones alérgicas.
Los síntomas más habituales suelen ser la prurito y la inflamación de la piel, aunque también puede aparecer asma, síntomas respiratorios, eritema, estornudos, ojos llorosos, etc. El tratamiento debe ser prescrito por un especialista veterinario e incluye en muchos casos inmunoterapias, indicadas para algunos casos de dermatitis atópica. Actualmente en el mercado existe diversos productos como sprays o champús, que ayudan a mitigar los síntomas.
En conclusión, “hay que estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento y los hábitos de nuestros animales de compañía, mantenerlos limpios -a ellos y a nuestro entorno-, cuidar su alimentación de acuerdo con sus condiciones físicas, y acudir con regularidad al veterinario”, finaliza Gómez.
alergia gatos perros prurito salud¿Cuáles son las principales alergias y cómo combatirlas?
Las alergias son reacciones de hipersensibilidad del sistema inmunológico frente a ciertas sustancias del entorno; una alteración que no solo padecen los hum
gatos2
es
2025-06-05

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente