Intoxicación por cannabis en un conejo

 

 

 

En los últimos 10 años la marihuana se ha legalizado para uso medicinal humano en 36 estados de USA, con fines recreativos en 18, y se está legalizando en muchos países de todo el mundo.
La toxicidad de la marihuana en los animales de compañía se ha notificado con mayor frecuencia debido al aumento de la exposición en los Estados Unidos, sin embargo, no se había notificado previamente en lagomorfos.

Articulos intoxicacion por cannabis en un conejo 1

Freepik

 

Descripción de un caso

Un conejo macho entero mini rex (Oryctolagus cuniculus) de 3 meses de edad fue atendido de urgencia por un episodio de tipo convulsivo. Las anomalías significativas en la exploración física en el momento de la presentación incluían:

  • estado mental somnoliento
  • bradicardia
  • arritmia sinusal
  • déficits propioceptivos

Los signos clínicos más comunes de intoxicación en perros incluyen:

 

  • Ataxia
  • Incontinencia urinaria
  • Midriasis (dilatación de la pupila)
  • Depresión
  • Hiperestesia (aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil)

Otros signos incluyen

  • Hipersalivación
  • Hipermetría (déficit en las reacciones posturales)
  • Vómitos
  • Temblores y convulsiones
  • Hipotermia
  • Taquicardia o bradicardia

El diagnóstico suele basarse en la exposición conocida y en los signos clínicos.

Análisis y hospitalización

Los resultados de los análisis de glucosa en sangre, hemograma completo y bioquímica del conejo fueron clínicamente normales. Se hospitalizó al conejo para monitorizarlo y administrarle fluidos subcutáneos.Te recomendamos Trucos y guías de videojuegos

Durante las 10 horas de hospitalización, el conejo mantuvo un apetito y una producción de heces adecuados, y los signos neurológicos y la bradicardia se resolvieron sin más intervención. A la mañana siguiente, cuando los propietarios informaron de una posible ingestión de marihuana, se realizó un análisis de drogas en orina humana que dio positivo.

Debido a la resolución de los signos clínicos y a la sospecha de toxicidad por marihuana según informaron los propietarios y los resultados de las pruebas, el paciente fue dado de alta con monitorización continuada y no se notificaron problemas recurrentes.

 

Conclusiones

No se ha descrito toxicidad por marihuana en ninguna especie de lagomorfo, pero este caso clínico sugiere que debería considerarse un diagnóstico diferencial para la aparición aguda de déficits neurológicos en conejos. La falta de informes previos en conejos presenta retos considerables para el impacto clínico y la terapia esperados, sin embargo, a pesar del retraso en la confirmación de la toxicidad por cannabis, este animal se recuperó completamente sin cuidados intensivos.

Fuente: L. E. Mumm, G. Huckins, L. Lueck, K. Piskorowski, K. K. Sladky. Cannabis toxicity in a pet rabbit (Oryctolagus cuniculus). Journal of Exotic Pet Medicine, Volume 43, 2022, Pages 1-3.

Intoxicación por cannabis en un conejo

En los últimos 10 años la marihuana se ha legalizado para uso medicinal humano en 36 estados de USA, con fines recreativos en 18, y se está legalizando en m

gatos2

es

2025-06-05

 

Articulos intoxicacion por cannabis en un conejo 1
Articulos intoxicacion por cannabis en un conejo 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences