¿Qué necesidades nutricionales tienen los perros de competición?

 

 

 

Los fabricantes de alimentos para animales de compañía han ido adaptando sus productos a las necesidades dietéticas de las mascotas de acuerdo con su edad, tamaño, esta­dio fisiológico y raza.

Articulos necesidades perros de competicion 1

Roberto Elices Minguez y Dolores Pérez Alenza
Nutrición Animal / Consulta de Endocrinología y Obesidad. Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. UCM

Los perros deportivos se clasifican dependiendo de su índice de masa corporal, composición corporal (relación tórax:abdomen, relación grasa:músculo, porcentaje de grasa corporal y superficie corpo­ral por kilogramo), necesidades de mantenimiento y raza. Bajo estas condiciones encontramos múltiples razas que abarcan todos los tamaños, por ejemplo: Yorkshi­re Terrier, Springer Spaniel, Fox Terrier, Braco Alemán, Setter Inglés, Galgo, Hus­ky, Bobtail y Pastor Alemán. En general son razas que, de un modo espontáneo, muestran una alta actividad. Se ha visto que su actividad diaria es un 40 % superior cuando los comparamos con las otras razas. Se estima que a fecha de hoy existen alrededor de 80 razas de caza, 49 de pastoreo y 31 de terriers, así como mestizos de todas ellas.

 

Además de estos factores, es importan­te conocer cuál es el propósito de cría: para compañía (lujo) o trabajo (caza, tri­neo, agility, etc.).

Dentro del grupo de los perros depor­tivos diferenciamos tres tipos depen­diendo de su actividad:

1.Perros de carreras, con una actividad muy intensa y de muy corta duración (inferior a 2 o 3 minutos). Es el caso de galgos y perros de agility. 2.Perros de competición no intensa, con una actividad media que dura algunas horas, como por ejemplo los perros de caza. 3.Perros de pruebas de resistencia, con actividad física mantenida en el tiem­po durante varias horas como son los perros de trineo y de caza.

Bases fisiológicas y anatómicas del esfuerzo

Desde un punto de vista cronológico, el gasto energético comprende tres fases. La primera se denomina anaerobiosis aláctica, es muy breve (dura segundos) y no puede ser modificada por la dieta o el entrenamiento. La siguiente fase es la anaerobiosis láctica, donde se emplea el glucógeno muscular como fuente de energía durante 2 o 3 minutos. La últi­ma fase, aerobiosis, emplea los hidratos de carbono, grasas y algo de proteína como fuente de energía. Esta última fase es eficiente a partir de los 3 minutos y es la que aporta la energía necesaria para realizar deportes de intensidad media o alta. Esta ruta metabólica se desarrolla con el entrenamiento y con la dieta.

Durante el esfuerzo se genera calor, por este motivo las altas temperaturas (>25 °C) acompañadas de alta humedad (>75 %) y en ausencia de agua de bebida, determinan una disminución del rendi­miento. La ausencia absoluta de agua du­rante el ejercicio es un peligro para los perros de trabajo. La ingestión de agua aumenta la capacidad deportiva del pe­rro porque repone las pérdidas por des­hidratación y elimina el calor corporal.

Necesidades nutritivas del perro deportivo

La cantidad de energía que precisa un perro deportivo, dependiendo del ejerci­cio que realice, puede llegar a ser hasta cinco veces superior con respecto a un perro de compañía.Te recomendamos Dioses y mitos

 

El resto de los nutrientes vendrán con­dicionados por el ejercicio del perro. En este sentido, los perros de carreras y los de trabajo moderado precisan altas can­tidades de hidratos de carbono, modera­das de proteína y bajas de grasa, mientras que los perros de prueba de resistencia necesitan altas cantidades de grasa y pro­teína y bajas de hidratos de carbono.

De manera general, las dietas para perros deportivos deberían ser de alta digestibilidad (>80 %) y asegurar:

  • Energía superior a las 4,4 Mcal/kg.
  • Proteína superior al 28 %.
  • Grasa superior al 30 %, pero superior al 50 % en perros de trineo.
  • Hidratos de carbono, es el factor más variable, desde 55 % en perros tipo gal­go, 40 % en perros de caza e inferior al 15 % en perros de trineo.
  • El aporte imprescindible y necesario de agua; como idea calculad que un perro de trabajo de 20 kg necesita 300 ml (una lata de refresco) de agua por cada hora de ejercicio.
  • Enriquecidas en vitaminas, minerales y nutrientes adyuvantes del metabolis­mo (ácidos grasos, carnitina, etc.).
¿Sabes cuáles son las necesidades de alimento que precisa un perro de competición? Clic para tuitear

En el mercado

Como hemos visto, la composición de los piensos destinados a perros de trabajo difiere de la habitual de los alimentos destinados a los perros adultos. Sin embargo, es im­portante tener en cuenta el ejercicio que va a realizar el perro antes de recomendar al cliente la compra de un alimento u otro. En ese sentido, un galgo o un perro de agility no precisa un alimento destinado a perros de trabajo, puesto que las necesidades para su desarrollo y ejercicio están cubiertas con un alimento para adultos. Sin embar­go, un perro de caza, o uno de trineo, ha desarrollado un metabolismo específico (aerobiótico) para su ejercicio y tiene unas necesidades más altas para una capacidad digestiva reducida, por lo que su alimentación tiene que tener mayor densidad.

Por este motivo hay que tener en cuen­ta el trabajo que realiza el perro cuando vayamos a recomendar un alimento con el epígrafe performance, actividad, en­durance, competition, high energy, etc. Y recordad que la alimentación es el complemento del entrenamiento, ella por sí sola no fa­cilita buenos resultados.

¿Qué necesidades nutricionales tienen los perros de competición?

Los fabricantes de alimentos para animales de compañía han ido adaptando sus productos a las necesidades dietéticas de las mascotas de acuerdo con su edad,

gatos2

es

2025-06-05

 

Articulos necesidades perros de competicion 1
Articulos necesidades perros de competicion 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences