Una serie de recomendaciones sobre cómo cuidar conejos desde que el animal llega a la tienda hasta que un propietario lo adquiere y lo lleva a su nuevo hogar.
Yolanda Corral Bagüés
Asociación Nacional de Amigos del Conejo (ANAC)
Las tiendas de animales tienen la responsabilidad de estos animales desde que llega el conejo a la tienda hasta su posterior compra. Generalmente, los criaderos mandan conejos demasiado jóvenes, lo que supone más cantidad de bajas o problemas, si bien es cierto que desde que a los piensos se les añaden coccidiostáticos las bajas son menores.
La mejor edad para la venta
Sin embargo, esto no quiere decir que los animales estén libres de problemas. La mejor edad para poner a la venta un gazapo es sobre los dos meses. Los conejos crecen muy rápido, así que para evitar que se hagan adultos esperando ser vendidos, lo ideal sería hacer pedidos de menor cantidad y más frecuentes, e incluso hacer solamente pedidos por encargo. Si nuestra tienda se dedica únicamente a la venta de alimento y accesorios, podemos valorar la idea de ayudar a diversas protectoras en la adopción de mascotas.
Tras la llegada a su nuevo hogar somos responsables del animal para el resto de su vida y debemos proporcionarles cuidados veterinarios, alimentación adecuada, tiempo de ocio, limpieza, etc. Seamos consecuentes con que no son peluches: si no estamos dispuestos, o no podemos darles esos cuidados, mejor sería no tenerlos.
¿Cuáles son los puntos fundamentales para cuidar conejos?
Una vez que el conejo llega a la tienda, lo alojaremos en un lugar agradable y seguro, lo más pronto posible. Tendremos especial cuidado con las corrientes de aire y cambios de temperatura, sobre todo en verano. Estos animales son muy delicados y aguantan mal el calor. Nos aseguraremos de que tenga agua limpia y heno (es esencial que el heno no falte en su dieta desde el primer día de llegada a la tienda) a su disposición durante todo el día, y también pondremos pienso en forma de pellets y de alto contenido en fibra. Así mismo, también podemos añadir algún juguete para que se entretenga.
Animales delicados
Antes de decidirnos por tener como mascota a un conejo hay que valorar el tipo de vida que tenemos. Un conejo, aunque parezca lo contrario, no es la mascota ideal para un niño, y son animales delicados y asustadizos. La edad del niño es un punto a tener en cuenta: si son pequeños procuraremos estar presentes cuando interactúen e impediremos que los cojan; si son mayores, pueden ser responsables de ellos siempre y cuando aprendan a cogerlos, sin miedo a que se produzcan lesiones tanto en el conejo como en el niño (mordiscos, arañazos, movimientos que hagan que al niño se le caiga, etc.).
Si tenemos otros animales domésticos, tendremos que plantearnos si la convivencia puede llegar a ser viable. El conejo tiene un instinto innato heredado de sus parientes salvajes, que son presas de toda clase de animales carnívoros. En caso de que decidamos llevar un conejo a una casa en la que haya perros o gatos, tendremos que disponer un tiempo de adaptación, incluso pensar que puede ser que nunca se acepten y tengan que estar separados, o que nunca podrán estar sueltos a la vez en la misma habitación. Si se tiene un hurón es mejor no llevar un conejo a la casa si somos primerizos. En caso de cobayas y otros pequeños mamíferos no suele haber grandes problemas, pero habrá que informarse. El vuelo de los pájaros puede llegar a asustar a un conejo, ya que se trata de una presa en su estado salvaje.Te recomendamos Ofertas en colchones
Destructores
Si vivimos en una casa alquilada tendremos en cuenta que estos animales suelen ser destructores. No son roedores, pero disfrutan mordiendo molduras, rodapiés, paredes, cables, arañando el parqué, etc. El carácter del conejo puede cambiar al llegar a la adolescencia: un mimoso y dulce gazapo puede convertirse en un diablillo difícil de tratar. Conejos que hayan convivido juntos desde gazapos pueden empezar a pelearse. Para decidir la clase de alojamiento del conejo en su nuevo hogar tendremos en cuenta varias opciones. El espacio del que disponemos y el tiempo que el conejo podrá disfrutar de libertad primarán a la hora de elegir.
Si somos afortunados y disponemos de bastante espacio, podemos optar por un parque; si nos decidimos por la jaula lo ideal sería que fuera de un metro de larga como mínimo, y donde el conejo se pueda poner de pie sin dificultad. Un ejemplar pequeño no significa que necesite menos espacio: los conejos de raza enana suelen ser más movidos y nerviosos que sus hermanos más grandes. Deberemos acondicionar el sitio donde hagan ejercicio, forrar cables, proteger muebles, etc.
Cita con el veterinario
Aunque el conejo ha estado controlado en una tienda, lo primero que se debe hacer es concertar una cita con un veterinario de exóticos. No todos los profesionales saben tratar conejos, y tendremos que saber si en nuestra localidad hay veterinarios que los sepan tratar. Recomendamos un análisis de heces y, si el veterinario lo considera necesario, una revacunación. Ellos nos darán las pautas de vacunación o revisiones futuras que necesiten.
El heno, fundamental
La alimentación correcta de un conejo es primordial, gran parte de su salud depende de ello. El heno es fundamental, aporta la fibra tan necesaria para ellos y ayuda a desgastar sus dientes. Complementaremos su dieta con un poco de pienso de buena calidad y algunas verduras de hoja verde (hojas de zanahoria, acelga, borraja, canónigos, rúcula, etc.). Ocasionalmente podremos dar tomate, zanahorias, trocitos de fruta, etc.
Observación en los primeros días
Aunque muchos de estos animales llegan del criadero con dos vacunas, mixomatosis y hemorragia vírica, no significa que estén libres de otras enfermedades. Los observaremos a fondo, sobre todo durante los primeros días, ya que es cuando más estrés sufren. Si tuvieran diarrea, mocos, hongos, sarna, decaimiento, anorexia… al primer síntoma de enfermedad, nos pondremos en contacto con un veterinario especialista en animales exóticos, ya que la rapidez de actuación puede salvarles la vida. No masificar es muy importante, sobre todo cuando los gazapos cumplan tres meses habrá que separarlos por sexos para evitar que se reproduzcan.
Enfermedades
Los conejos llegan a la madurez sexual muy pronto, las razas enanas incluso a los tres meses. Si queremos tener una pareja de distinto sexo será necesario esterilizarlos. Las conejas no esterilizadas tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de útero. Un estudio reveló que más del 80 % de las hembras enteras tenían cáncer de útero antes de los 3 años, y este porcentaje de riesgo aumenta con la edad del animal. Las enfermedades más comunes son bola de pelo, cólicos, pasteurelosis, otitis, sarna, hongos, E. cunículi, coccidiosis, maloclusión dental y enfermedades reproductivas (si no están esterilizados). Tendremos en cuenta que la vida media de un conejo es de unos 8 años, pero pueden llegar a vivir hasta 12 años.
conejos saludClaves para cuidar conejos en la tienda de mascotas
La mejor edad para la venta¿Cuáles son los puntos fundamentales para cuidar conejos?Animales delicadosDestructoresCita con el veterinarioEl heno, fundamental
gatos2
es
2025-06-05
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente